jueves, 24 de diciembre de 2009
¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
..y si ven a un tipo sospechoso vendiendo chorizos invítenlo a polvorones o algo y sonsáquenle la información que puedad. Se gratificará.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Que no hace una madre...
...y ya está.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Ser o no ser...
Cuantas veces me he sentado con un papel en blanco por delante y el boli bic (de punta gorda) a poner una letra detrás de otra y a ver que sale.
He llenado diarios y cartas y libretas y miles de folios en blanco. Los he llenado de vacíos, los he llenado de mentiras, de verdades a medias, de cruda realidad. Cúantas veces he mirado al folio en blanco con la mente en blanco para que nacieran de la nada las más absurdas verdades incapaz de confesarme a mí misma en el pensamiento.
Cúantas veces he descargado mi conciencia, mi mala conciencia, mi ira, mis dudas y mis certezas. Ahora leo y releo con otros ojos lo vivido y descubro como mi mente ha ido maquillando los recuerdos, adaptándolos, mulléndolos como almohadones para reposar más cómodamente sobre ellos.
Cúantos borrones de tinta, cuantas lágrimas _ bebidas y derramadas_, cuánta dicha, cuántos fantasmas me persiguen, cuántas vidas no vividas, cada una por aquellas decisiones que no tomé, por aquellos caminos que no seguí.
Y el fondo, la esencia, ¿es la misma? ¿o por algún proceso químico, o alquímico, ha sido sustituida?
Me pregunto qué queda de mí en mí.
Y cuántas, cuántas palabras más habré de escribir para poder un día llegar a conocerme. Como estas, absurdas, incoherentes , escritas sin pensar (o sin repensar) al mismo ritmo _ bueno un poco más lento porque sólo uso cuatro dedos para escribirlas_ que se van formando en mi cabeza.
Qué bueno sería poder comportarse siempre así, sin frenos rodando-rodando sin sopesar consecuencias. ¿Sería así más fiel a mí misma o yo misma soy quién soy por los frenos puestos e impuestos?.
No voy a releer ésto, no voy a corregir nada_ bueno, las faltas de mecanografía_ y así tal cual saldrá.
No quiero cavilar ni analizar sólo seguir, rodar, resbalar...sólo por ésta vez...
domingo, 13 de diciembre de 2009
Bueeeeno, vale.
Por último, pero no menos importante, el conocido charcutero...
martes, 8 de diciembre de 2009
Se armó el belén...
Yo trataba de convencer a mis hombrecitos que era mejor poner sólo el árbol pero nada, ¿qué sería de la Navidad sin su recordatorio de figuritas de plástico?
Entonces tuve que confesar.
Ya había buscado los adornos y al abrir las cajas me encontré el serrín, el musgo, el cielo estrellado, las casitas y un par de corrales. Pero de los personajes, ni mú.
Dada la imposibilidad de que se hubieran largado por su propio pie (ya me direis como se corre con esas peanas) y tras rebuscar en armarios como dos mil quinientas veces tuve que aceptar que el año pasado hubieran acabado por error en el cubo de la basura con los restos inaprovechables de los adornos.
Me dió mucha pena porque la mayoría de las mismas tenían casi 30 años y temía el momento de contar lo que había pasado.
Con tragedia o sin tragedia, el belén tenía que montarse así que nos encajamos en la feria de belenistas de Sevilla para comprar a los sustitutos correspondientes. Tras duro regateos con mi hijo (que quería llevarse todo cuanto veía) compramos lo esencial:
el misterio, la anunciación y los reyes magos. también un par de romanos y un carnicero con un puesto de chorizos que yo no quería llevarme. A ver, ¿no os resulta sospechoso un tipo vendiendo chorizos a los judíos que no comen cerdo? Además el tipo tenía cara de pocos amigos y un tremendo cuchillo en la mano... pero mi hijo decidió que era imprescindible.
Ya en casa, mi marido con la pistola de silicona y paciencia infinita convirtió un trozo de papel marrón en una preciosa cadena montañosa, dos cajas de cartón en sendas cuevas (una para el nacimiento y otra para los pastores) y la pulida superficie del mueble en un irregular suelo de tierra. El musgo adornó las montañas y el suelo y entonces sacamos las figuritas de su plástico y empezamos a colocarlas.
Daniel dispuso todo y nosotros le dejamos hacer: los pastores alrededor de su fuego contemplan sorprendidos al ángel que les anuncia la Buena Nueva. En la otra cueva otra hoguera ilumina al niño recién nacido, a su padre, a su madre, a la mula al buey y a una vaca
(mamiiiii, iraaaa, aca, aca, muuuuu_ ante tales argumentos quién no le compra la vaca al peque)
_ No nene, la vaca en el corral
_ aca, aquí_ contesta el peque con su media lengua
_ No cariño, la vaquita se pone aquí, en el corralito ¿ves que bonita?
_ mamá, aca AQUIIIII
Así que mula, buey y vaca.
Mientras, en el otro lado se inicia otra disputa:
_ Este pastor (cargado con un corderito para el niñodiós) al lado de la hoguera.
_ Dani, ese pastor lo tienes que poner caminado hacia el portal, porque le lleva el corderito al niño
(Niño que me mira con cara de "peroquétehasfumaomamá")
_Mamá, este es el que le trae la comida a los demás pastores ¿como le va a llevar el cordero al niño si acaba de nacer y no tiene ni dientes ni ná?
Con los reyes no hay discusión, van cargaditos de juguetes caminito del portal.
La estrella, el río y poco más, ya está listo. Ah, espera, el cagón!! Este ha resultado ser la única figurita que ha quedado de las antiguas, claro, con los pantalones bajados a ver quién se va de parranda....
En medio de la escena, con la espalda bien guardada por la montaña, el carnicero vigila con el cuchillo en la mano.
_Sigue sin gustarme el carnicero ese...
_Tienes razón cariño,_ confirma mi marido_ yo creo que es un espía de Herodes...
Menos mal que los romanos andan cerca que si no....
viernes, 4 de diciembre de 2009
No me conteste ahora, hágalo después de la publicidad
..por cortesía de mi hermana y mi cuñao
lunes, 30 de noviembre de 2009
Atardeceres
En invierno el día se apaga abruptamente, como quién apaga una luz y casi ni se siente el tránsito del día a la noche.
Sin embargo, en verano me gusta disfrutar de las laaargas tardes, ni hay nada que me pueda relajar más que sentarme en una terraza a ver como muere el día. El cielo derrocha colores, la brisa refresca en ambiente y si encima puedo observar el cielo mirando hacia el mar no habrá mejor momento.
Ahora toca abrigarse, ver la escarcha formarse en los cristales de los coches, y soñar con la nieve que sólo vemos en el telediario.
Arrebujarse dentro del chaquetón y decir "qué frío" cuando hace apenas una semana nos quejábamos del calor porque por estas latitudes el frío (y el calor) entra de repente como si hubiera un niño jugando con los interruptores.
Ahora toca quedarse en casa y jugar a la oca e inventarse mil historias para entretener a los crios, pelis desde el sofá con la manta hasta las orejas, chocolate calentito para merendar y hacer bizcochos o rosquillas para acompañarlo.
Ahora toca sacar las bufandas y los guantes, y soñar con encontrar un billete perdido en bolsillos que no has visitado desde hace medio año.
Ahora toca desempolvar las figuritas del belén y quebrarse la cabeza pensando en los Reyes Magos, viendo escaparates en tardes artificialmente alargadas con el alumbrado navideño.
Disfrutaré de todo esto y esperaré a que el tiempo me devuelva los atardeceres veraniegos _tranquilos, silenciosos, lentos_cuando puedo mirar directamente al sol sin quemarme los ojos y ver su burbuja naranja hundirse tras el horizonte pensando que así deberían ser todos los finales.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Un cuento para...no dormir?
Las hormigas negras tenían un rico y próspero hormiguero, tanto que decidieron contratar a las hormigas rojas para que les hicieran el trabajo.
Las hormigas negras celebraban veladas de música y poesia y las rojas recogían la comida y atendian a los bebés.
Las hormigas negras miraban a las rojas por encima del hombro, pensaban que eran inferiores y construyeron escuelas sólo para las hormiguitas negras dejando a las rojas en la calle.
Las hormigas negras se volvieron cada vez más vagas y más gordas.
Pero un fatídico día, una gran lluvia hizo que el hormiguero se inundaran. Las hormigas rojas, más ágiles y fuertes pudieron escapar llevándose consigo a los bebés hormiga negra, no así las hormigas negras que no pudieron salir del agujero a tiempo.
Acabada la tormenta, las hormigas rojas reconstruyeron el hormiguero y vivieron felices dedicándose a la horticultura y con escuelas para hormiguitas negras y rojas. Y los bebés hormiga negra crecieron, casándose con las hormigas rojas y teniendo hormiguitas grises.
Moraleja:
_¿Ves, mamá? Si contratas a alguien para limpiar la casa, te vas a poner gorda y cuando te ahogues me iré a vivir con esa persona y me casaré con ella cuando sea mayor y tendremos niños de colores...
No me digáis que no da miedo...
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Todavía no.
El profesor me saluda cortesmente, me da la mano y me invita a sentarme en una de las pequeñas sillas del aula.
¿Por qué lo harán?
¿ Por qué te
Mientras hago equilibrios con los tacones y junto las rodillas con insistencia al sentarme (mira que sólo me pongo falda una vez al mes y ha tenido que ser hoy) y acomodo el bolso en el regazo entre las rodillas juntas y casi pegadas al pecho, pienso si no habrá en todo el colegio un despacho, una sala o una cafetería donde hablar más cómodamente.
Ya estoy.
Levanto la cabeza para mirarle y callo, atenta a sus palabras.
Es buen chico, me dice, va bien en la lectura, adelantado incluso, el problema es que es muy lento haciendo las fichas...es tranquilote. No, si las hace bien, pero se distrae mucho y taaardaaaa...Bueno, también es que la clase es muy buena, mire, hoy en media hora me han hecho dos fichas, en cambio a su hijo le ha faltado un poco para terminar la primera...Tenemos que tener en cuenta que es ahora cuando se están asentando las bases de trabajo para el niño en un futuro y bla bla bla bla bla.
Me distraigo aprovechando que revuelve entre papeles para enseñarme las fichas de mi hijo y las de probablemente uno de esos chicos más rápidos.
Contemplo los dibujos que hay colgados en la pared.
No tienen nombre y son todos asombrosamente iguales.
Deben de haberles pedido que pinten una casa y casi todos han pintado casas de tejados rojos y chimeneas echando humo, algunos han pintado la playa y entre todos ellos reconozco el de mi hijo: líneas azules concéntricas, rayas verdes y amarillas cruzándolas y un borrón negro y violeta al otro lado. Abajo, en la esquina una casa pequeñita con tejados rojos y humo saliendo de su chimenea.
....como ese dibujo, continúa, estuvo casi todo el tiempo pintando garabatos hasta que le dije que pintara la casa que se iba a acabar el tiempo. ¿Por qué no prueban a utilizar un panel dónde se vayan anotando puntos por sus logros? ¿ y si le ponen un reloj delante cuando esté haciendo los deberes con una hora límite para que los termine y si acaba a tiempo le dan un premio?
Aseguro al profesor que hablaré con mi hijo y seguiré sus consejos, a ver si se distrae menos y trabaja mejor en clase.
_ Esos no son garabatos._ digo en la puerta del aula.
_ ¿Perdón?
_ El dibujo... las rayas concéntricas son una nave espacial que ha diseñado para viajar a marte (hecha de material reciclado e impulsada por la energia solar)pero como va a la velocidad de la luz, pues sólo se ven rayas. El nubarrón oscuro es que se están aproximando a un campo de meteoritos pero no debe ser muy peligroso, por eso están disparando el láser verde y amarillo. Cuando el riesgo es muy alto usa el rojo.
El profesor comtempla el dibujo como si lo viera por primera vez.
¿Sabe qué? Vamos a darle otra semanita a ver cómo le va.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
HOUSE

Ayer, con retraso, con mucho retraso vi el primer capítulo de la siguiente temporada de House (que no sé ya por cual van). Y es que me encanta esa serie pero no sé por qué razón no he visto nunca más de medio capítulo sin tener que levantarme tres mil trescientas veces porque mis
A ver...Rehabilitar a House, ¡a House! cuya dieta se compone de vicodina y la comida que le roba a Wilson.
Pues mira, sí, guay, House liándola en el manicomio. House negándose a tomar la medicación..dales caña, tío!!
¿Pero qué es esto? Un House blandengue...bueno tiene su punto...¿mande? ¿House se rinde?¿House se enamora?¿House se somete?¿House se implica?
¿Qué ha pasado con el dolor de la pierna?
¿Qué ha pasado con el "todos mienten"?
No puede ser, mi House no. Yo quiero a ese ser despreciable cuyo fin supremo consiste en acertar en el diagnóstico sin que le importen un pimiento sus enfermos, yo quiero al que somete a Wilson a innumerables pruebas a ver si sigue siendo su amigo, al que se burla de Cuddy cada vez que quiere, al cínico...no puede ser.
_ Es que tú no has visto la quinta temporada_ dice mi hermana (anda, mira, que van ya por la sexta)_ y ya estaba muy mal...necesitaba frenar...
Pues nada, me pongo a bajar la quinta temporada a ver si le encuentro sentido a este cambio, que lo único que me falta es que dimita de su trabajo y se dedique a construir maquetas...
lunes, 9 de noviembre de 2009
Lección de anatomía
No hay más remedio.
Se hace para evitar un mal mayor.
Nadie desea perder una pierna o un brazo pero se puede vivir sin ellos.
No es lo mismo, pero se puede.
A veces, se da el caso que, después de la amputación, la persona sigue sintiendo el brazo o la pierna como si estuviera ahí porque se amputa el miembro pero no la zona del cerebro donde se alojan sus receptores sensitivos.
A veces, duelen.
Eso se conoce como "dolor del miembro fantasma" y es tan físico y tan real como si el brazo o la pierna siguieran estando en su sitio.
Por eso siempre es necesario luchar.
Y sí, va por vosotros
Y ya no tengo nada más que decir.
domingo, 8 de noviembre de 2009
"Ese vaso, ahí, se cae" o el masoquista emocional.
Mi abuela, en concreto, es especialista en esto. No dejaba de recordarnos cada cinco minutos cuales eran los peligros que nos acechaban a la vuelta de la esquina.
Pero ella no se conformaba con decir "esa niña se va a caer de la resbaladera", noooo, ella afirmaba: "esa niña se cae y se va a romper una pierna y como no le cure bien y se quede coja, verás" o peor aún:"Se te van a salir los sesos cuando te abras la cabeza con la dichosa bicicleta" Bueno, ni me quedé coja ni se me salieron los sesos ni ná, pero sí me caí unas cuantas veces y qué cara de satisfacción cuando decía a voz en grito: "¿lo ves? ¿lo ves?"
En realidad no se alegraba de mis caídas, pero disfrutaba cada segundo que transcurría desde su aviso hasta mi batacazo. Es más, los días que no me caía, tropezaba, resbalaba, cortaba, desollaba o era sacudida por algún malandrín no se iba contenta a casa, ya que si no me había pasado nada hoy me podía pasar mañana.
Era lo que yo llamo una masoquista emocional.
Le gustaba sufrir el miedo y la angustia de lo que pudiera pasar antes de que ocurriera realmente.
Todos tenemos miedo de que ocurran o no ocurran cosas pero hay quién los busca, los desea, los disfruta. Da igual de qué se trate, el masoquista emocional se angustia por todo: si no encuentra trabajo porque no lo encuentra, si lo encuentra por que a ver que le va a pasar en el nuevo empleo, si se queda por que se ha quedado y si se va por sí mismo porque se ha ido.
El caso es que viven del miedo, se alimentan de la angustia y se hacen adictos a la preocupación.
Hay quien llora por no tener la luna en las manos y cuando la consigue llora porque no sabe qué hacer con ella.
Tengo una amiga (plañidera en una vida anterior seguro) a la que le ocurre esto, y a mí misma, confieso, me había dado por no dormir pensando en el porvenir: el paro, la crisis, el fin del mundo en el 2012...
Ahora le cuento todo a ésta amiga y es ella la que no duerme por las noches. En cambio yo duermo a pierna suelta sabiendo que hay alguien que se preocupa en mi lugar...
Yo, tranquila. Ella, infeliz... y todos contentos.
¿Alguien más se apunta?
domingo, 1 de noviembre de 2009
Halloween

Esa que está ahí de espaldas soy yo, y esos_ el cruel verdugo y la gorda calabacita_ mis niños. Ahí estamos, celebrando Halloween por primera vez. Es asombroso como los niños añaden a su galería de entretenimientos cualquier tipo de celebración. En el caso de Daniel era imprescindible desde que vió Pesadilla antes de Navidad celebrar el famoso día dando sustos y pidiendo caramelos (Monster House también ayudó) y eran muchos los niños y adultos que se disfrazaron para la ocasión. No esperaba yo verme de puerta en puerta pidiendo aunque fueran caramelos. Algunos vecinos que no estaban aprovisionados ante el ataque imprevisto daban a los niños cualquier cosa (en la calabaza encontré naranjas mandarinas, bolitas de coco caducadas y una pastilla de avecrem ) pero bueno, echamos unas risas y hubo sitios en los que se lo curraron muy bien, con telarañas y todo.
Ya de vuelta, mi cuñado propuso ver La Maldición (película de la que no he superado ver el minuto 7, porque me da mucho miedito que salga el niño ese con tantas ojeras) y aunque lo intentamos los peques no se dormían ni a la de tres (debía ser el dulce) así que lo dejamos para otra ocasión.
Y hoy la cumplida visita al cementerio. Dejarle un ramo de flores a mi abuelo es poco porque se lo pondría cada día, se lo pongo cada día en mi corazón. Era el mejor abuelo del mundo, un segundo padre para mí y una buena persona para todos. En su lápida mi padre mandó poner "Quién te conoció te ama y quién te ama no te olvida" .
Hace ya casi 7 años y cada día vive en mí, a través de mí y de su familia.
"Te quiero más que a España entera" me decía y yo contestaba "y yo más que a todo el universo"
Más que a todo el universo, abuelo... todavía.
martes, 27 de octubre de 2009
...y van nueve.
He visto Harry Potter, Ice Age 3, los mundos de Coraline, los transformers, Up, ...el resto, las autorizadas para mayores de trece años, en el videoclub o las que me pasa mi cuñao.
Esa noche, dejamos a los niños con la abuela y nos fuimos al centro comercial a comer en el chino y ver una peli. Si digo que era mi aniversario de boda a algunos les puede parecer un plan un poco cutre pero os digo que es un lujo el poder llevarme una cucharada a la boca sin que me tiren de la manga... y van nueve, aniversarios digo, nueve añitos ya.
Nueve años de casados más diez de noviazgo. Haciendo cuentas llevo ya más años de mi vida con él que sin él, " ya lo compensarás cuando enviudes" me dice cuando se lo comento y se ríe mientras huye de mis collejas...
Le conocí con 16 años, tras un año escolar sin comerme una rosca y un verano de abusos ligando hasta con las piedras. Le conocí y su presencia me golpeó en la cara como una bofetada
Yo que siempre me reía del amor a primera vista...¿A él también? Me temo que no, al menos él cuenta que se fue enamorando poco a poco, infiltrándome hasta la sangre como un virus, hasta darse cuenta que no podía vivir sin mí. (¿qué me comparas con una infección? ...no, con una enfermedad crónica...)
Reimos ahora al recordar aquellos primeros años en los que lo pasamos tan mal porque mi padre se oponía a que tuviera novio, (no era nada personal, cualquier novio le hubiera molestado) Culebrones de lágrimas, vernos a escondidas, rebelarte contra el mundo por amor...era como descender por un río con muchos rápidos y sin salvavidas. Íbamos haciendo planes de fin en fin de semana, nada de proyectos a largo plazo, porque quizá nuestro destino era separarnos por mi padre o por la mili...(que sí, cariño, que todas las parejas que conocíamos rompíeron durante la mili...pero si yo fui de voluntario, la hice en el pueblo y nos veíamos todos los días!!) Bueno, pues superamos la mili y mil-i quientas cosas más. Es cierto que ya no nos amamos con la deseperación de entonces, era intenssísimo pero agotador. De vez en cuando hemos tenido temporales, el último este año ( no, mi amor, no puedes irte así...por qué no? dame una sóla razón...porque esa maleta es mía...vale pues, me quedo, pero nada más que me compre una....)
Ya no nos devoramos, ni nos asfixiamos... basta con esa mirada cómplice por encima de dos cabecitas rubias, con el apretón de manos furtivo cuando estamos entre amigos, con la facilidad que lee mis pensamientos (tanta que a veces me da miedo), con llevarle agua cuando yo bebo aunque no me lo pida, con su presencia constante en mis crisis, con abrirnos la puerta (el que está al que llega) aunque tengamos la llave, con su ofrecimiento para calentarme los pies en invierno, con mi dedicación a recoger los calcetines que acumula junto a la mesita de noche... con esa pequeñas cosa cotidianas (ir por el pan, sacar la basura, acostar a los niños cuando estoy cansada) a veces imperceptibles, para sentirnos amados, enamorados, unidos...(¿cómo? ¿que hoy juega quién y que te vas a verlo con el cuñao?... que sí, que mañana me quedo yo con los niños y tú te vas de tiendas con tu hermana...)...compenetrados.
Indispensables.
jueves, 15 de octubre de 2009
Venga, "ágora"
Lo tuve que buscar en el diccionario_ perdonen mi ignorancia_ porque cuando fuí a ver la peli creía que era el nombre de uno de los personajes (vale, podéis reiros)
En la sala éramos unos 20 espectadores (bueno, era un miércoles) dos se fueron y otros dos se quedaron dormidos, de los 16 restantes la mayoría de comentarios fueron "me esperaba otra cosa" incluso mi marido, el que propuso ir a verla, se esperaba otra cosa.
A mí me encantó.
¿Que era lenta? bueno, un poco sí, pero desde mi humilde punto de vista no le faltaba ritmo, es que era ese ritmo el que le iba a la película. Desde luego no me imagino el film como una trepidante película de acción.
¿Que las lecciones de matemáticas y astronomía eran muy básicas? tal vez ahora lo resulten pero en su momento hubieran sido revolucionarias.
A mí me encantó, reitero, (aparte de las cuestiones técnicas, que para eso están los expertos)porque la protagonista era una mujer excepcional, porque el amor de los dos protagonistas masculinos me emocionó, porque me encantan las películas monumentales, porque me daba la razón y también, supongo, que como no había visto ni siquiera un trailer promocióndola no llevaba ideas preconcebidas.
De toda la película destaco dos escenas ( a ver, los que no quieran enterarse de nada antes de verla que no sigan):
Por romántica, la escena en que el esclavo acaricia el pie de Hipatia mientras duerme.
Por ridídula, la escena en que tras la primera revuelta un cristiano da círculos en medio de la plaza, agitando con desgana una cabeza (descaradamente falsa) empalada, con pinta de andar pensando "pá que coño me meto yo en esto"
lunes, 5 de octubre de 2009
Espejo, espejito 2
Cómo se nota que estamos en crisis, pues me dieron cita para la sesión esa misma tarde en vez de tener que esperar un mes como es habitual en ese centro.
Lo mejor de ir a un centro de belleza (o a ese centro de belleza en particular) es que la dueña es encantadora y te saluda como si te viera a diario en vez de acudir tres veces al año. Te tratan como si fueras la persona más importante del mundo, te ofrecen revistas (nuevas) mientras esperas y siempre te dan muestras gratis cuando te vas, claro que a 100 euros la sesión te mereces por lo menos trato de marquesa.
Y allí estaba yo, con mis arruguitas y mis flacideces esperando a ser recompuesta.
Lo primero, un baño templado con aceites hidratantes con extracto de chocolate, que parecía yo un bizcochito sumergido en una taza de cacao, te ponen musiquita de esa chill-out y un juego de luces que ni la discoteca Pachá y te dejan en remojo unos minutos. Y al rato ya no me sentía un bizcocho, sino una reina egipcia bañándome en leche (chocolateada, como con los choco crispis).
Envuelta en gruesas toallas me pasan para la camilla y tras secarme, me empiezan a untar de aceite (que decía yo, que sería mejor primero el mejunge y luego el baño, pero como he dicho ellas eran las profesionales) y a darme masaje en todo el cuerpo. Ya no sólo era una delicia el masaje sino los aromas de los aceites que empleaban, que iban del consabido chocolate a la vainilla, el coco o la menta. Después, la envoltura, que consiste poco más o menos en cubrirte con una capa de fondant como si fueras una tarta y dejarte envuelta en esos aromas otro ratito mientras seguimos con la musica de fondo. Si en esos instantes no empiezas a flotar por encima de tu cuerpo es que eres un leño, vamos.
La restauración corporal se completa con un tratamiento facial. Ahí empecé a parecerme a un conguito, pero como ya flotaba por encima de mi cuerpo me daba un poco igual todo, incluso convertirme en la mamita de la "señoritaescarlata" con el turbante blanco en mi cabeza. Luego con chorros de agua a distintas presiones y temperaturas (ducha Vichí, se llama) me volví blanca de nuevo (así se sentía Michael Jackson, que en paz descanse) y con un bombón delicioso fundiéndose en el paladar pasé a la peluquería donde la rehabilitación de la fachada fue completa. Antes de irme me decoraron con un poco de rimmel y brillo de labios. Y al mirarme en el espejo cuando salía me veía hasta menos papada y todo, más liviana sin el peso de los
Para colmo, cuando salí de allí me tropecé con dos antiguos compañeros del BUP: un ex-novio y su actual esposa (con unos cuantos cientos de kilos más_ qué malas somos las mujeres_) lo cual hizo subir mi autoestima unos 100 euros más.
Con eso y con el guau! de mi santo esposo mientras olía mis recovecos tengo gas para tirar otra temporada...o hasta que me pese la semana que viene,quién sabe.
viernes, 2 de octubre de 2009
Espejito,espejito...
Que difícil es intentar seguir viéndote cuando miras un espejo, que tu cara está empezando a dejar de parecerse a la cara que tú recuerdas, que salen manchas, que las arrugas que se forman al reir siguen ahí cuando no ries.
Que difícil intentar buscar tu cuerpo en cuerpo en que la piel se ha quedado grande y cuelga por donde no debería, que ese vestido que te encanta y que guardas en el armario desde el principio de los tiempos no te queda igual de bien aunque se cierre la cremallera, que difícil no entender por qué ley de la física las venas sobresalen de la piel cuando deberían ir por dentro de ella. Que las canas no es un privilegio de las abuelas. Que difícil que te llamen señora y no pasar ya la prueba del andamio (esa en la que los albañiles te dicen barbaridades cuando pasas)
Que dificil asumir que todo el dinero que gastes en cremas servirá sólo para enriquecer a las compañías que las fabrican.
Y no es justo, que justo cuando te empiezas a sentir bien por dentro, empieces a sentirte mal por lo que ves afuera.
martes, 29 de septiembre de 2009
Derechos
Confieso que cuando ví la fotito de marras pensé ¡Vaya con las niñas de Zapatero! pero de ahí a decirles las lindezas que le dedica este tipo y en publicarlo va un trecho, un largo trecho.
Comentamos los compañeros del trabajo (que los tengo de derechas y de izquierdas) que la foto estaba puesta a posta para putear, porque independientemente de que la foto sea o no oficial y del aspecto de las niñas en cuestion, tampoco es que tuviera que ver mucho con la noticia, seguro que podrían haber puesto en primera plana muchas otras fotos de la visita, pero claro no sería lo mismo.
Siguendo el enlace de Small también yo he formulado una queja al defensor del menor. Con esa ya van dos y si sólo hicieron falta siete para que se le diera un toque a Belén Estéban sólo faltan cinco para que se haga lo mismo con estas niñas.
Ála, animaros !
jueves, 24 de septiembre de 2009
Leprosa
Pero no una enfermedad rara e interesante que me eleve a la catagoría de caso de House, sino un resfriado común y corriente.
Una cosita vulgar, vaya, que no me ha servido ni para faltar al trabajo un día.
Sin embargo sí noté como el llevar un pañuelito de papel en las narices harta de estonudar a todas horas, ha hecho que me traten poco más o menos como a una apestada.
Nada de besos, me saludaban de lejos, de hecho algunos cruzaban la acera para no tener que saludarme. Eso unido a la incomodidad de no poder respirar, de hablar gangosamente, de tener los ojos como tomates y el malestar propio del caso no ha contribuido a facilitarme la semana.
¿Que hemos aprendido ?
1. Que el miedo a la enfermedad a veces es peor que la enfermedad en sí
2: Que la gente no te deja colarte para comprar el pan cuando tienes en brazos un niño berreando a voz en grito pero sí te despachan enseguida si estornudas cuatro veces de nada
3. Que sólo tu madre será capaz de desafiar cualquier mal conocido y por conocer, para ponerte la mano en la frente y prepararte un caldito de pollo.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Oído al pasar 2
Una mujer a su hijo, en la papelería comprando material escolar: "..otras tijeras, otro compás, otra calculadora..¿qué les pasa a las del año pasado?¿han caducado?"
Dos jubilados en la plaza: "pues ya hace fresquito", "es igual, se siguen llevando las minifaldas"
Por el megáfono de un lago deportivo con embarcaciones de motor: "Se ruega mantengan la distancia de seguridad para evitar una 'coalición' entre los barcos" (y lo repetieron cinco veces)
En casa de mis padres a la hora de la cena: (mi madre) "niña! te has traído el cortapichas?" (mi padre) "mujer, que la uso poco pero adorna".
A una abuelita: "Ay, Señor, Señor/ pero que jodíos nos tiene/ hágase Tu voluntad/ será porque nos conviene"
...
martes, 15 de septiembre de 2009
Ya voy tarde...
Sí, algún día tenía que ser y es que la empresa ha tenido un problema sindical (antes no había sindicato y ahora sí) y nos ha reducido a 15 minutos en lugar de 20 el tiempo del descanso ajustándose al mínimo del convenio. Y yo llegué con la calma de las vacaciones. Pedí mi cafelito, mi tostadita, leí el periódico (el de hace tres días, por cierto) y cuando salí a la puerta a fumarme un cigarrito (estoy en ello, lo prometo, ya nada más me fumo 6 al día) vino la supervisora a echarme la bronca por que llevaba casi media hora en la cafetería y que habían informado a todo el mundo bla, bla, bla, mala trabajadora bla, bla, bla, mala compañera bla, bla, bla, medidas bla, bla, bla...
_ Perdona, fulanita (inserte el nombre de la supervisora super cabreada y con las venas del cuello como la Patiño), si no te importa me lo cuentas luego que me tengo que poner el uniforme y fichar porque empiezo la jornada laboral dentro de... cinco minutos y no quiero que se me haga tarde, mujer, tu sabes...si quieres, como ya he desayunado hablamos en los 15 minutos del descanso.
Cara de sorpresa, mirada al reloj
"perdona/meheconfundido/nomehedadocuenta" y mutis por el foro.
Crema antiojeras por levantarse una hora más temprano: 12.45 euros
Café con tostada: 1.40 euros
Periódico de hace tres días:gratis
Darle un palo al abobinable hombre de las nieves con fingida inocencia: no tiene precio
jueves, 10 de septiembre de 2009
La vuelta al cole
Desde que era pequeña para mí siempre ha acabado el verano el mismo día que empezaban las clases. Aunque siga haciendo calor y sigamos con la manga corta y el abanico, el primer día de curso era el fin de todo lo que significaba el verano: los largos paseos, levantarse tarde, la piscina de algún amigo, los amores pasajeros...
La vuelta a la rutina, al fin y al cabo, al orden perfecto.
Hubo un tiempo en el que ese horario estacional quedaba reducido al mes de vacaciones que tenía como cualquier currante. Un verano de un mes de duración es un verano muy corto.
Desde que tengo hijos en edad escolar ha vuelto a recuperar ese verano más largo, aunque sea haciendo malabares para conjugar mi trabajo con el asueto de los niños.
Hoy he vuelto a forrar libros de texto y me he sentido niña otra vez, con los libros nuevos, con los colores con la punta perfecta antes de ser destrozados por el sacapuntas. Sentía un extraño placer en separar las páginas pegadas de mis libros a extrenar, al poner mi nombre en las primera página, al olerlos... he dejado de forrar libros y me esperaré a que mañana mi hijo pueda hacerlo conmigo para ver si a él también le pasa lo mismo (manías de padres, esperar que nuestros hijos sean "miniyos") pero seguramente no será así y preferirá jugar con la maquinitas o con los nuevos juguetes de la feria...
También me parece que no sólo acaba el verano, sino el año entero, y que es en este comienzo donde empieza el nuevo ciclo.
¿Tendrá eso que ver con que todos los coleccionables se promocionen en Septiembre?
viernes, 4 de septiembre de 2009
Feria

martes, 1 de septiembre de 2009
La cerilla
Los dos nos quemamos.
_ Es un juego estúpido_ dijiste_ ¿jugamos otra vez?
viernes, 28 de agosto de 2009
Asesinato en primer grado
Él tuvo la culpo, él vino aquí, yo no lo sabía pero estuvo aquí todo el día, esperando tras la cortina, en mi propio cuarto¿Qué esperaban que hiciese? Esperó, sin mover ni un músculo a que estuviera dormida y luego se lanzó a por mí. ¿Qué hubieran hecho ustedes?Luego..todo pasó muy rápido. Sentí como acosaba mi cuerpo, yo estaba dormida, pero lo notaba, en mis pies, en mis brazos...luego tuvo la osadía de acercarse a mi oído. Eso ya no lo pude soportar ¿saben?
Me desperté con una única idea, tenía que matarlo, esperé a sentirlo una vez más sobre mí y alargué la mano para atraparlo pero él era más rápido. Encendí la luz. Ahí estaba él, impávido sobre la pared, así que aferré el... ¿como lo ha llamado? ¿objeto contundente?
Le golpeé, con todas las fuerzas que fuí capaz. Entonces se despertó mi marido, pero ya era tarde,ya estaba hecho.
Y ahora, por favor, vayánse, ya les he dicho lo que pasó, ahora déjenme, tengo que limpiar la sangre de la pared y recoger el cadáver del suelo.
Les prometo que no volverá a pasar.
No volveré a dejar desenchufado el aparato antimosquitos.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Jugando a cocinitas.
_ Ay, nene, que yo no sé como se hace eso
_ Pues se hace con harina de arroz y agua y se hacen bolas y se asan y luego se les pone la salsa.
(malditosdibujitosqueloexplicantodo)
Total que encuentro la receta y me pongo a hacerlos.
Primer error: no tengo harina de arroz.
Segundo error: en mi pueblo no venden harina de arroz. (o no la encuentro en 7 supermercados)
Total, que una promesa es una promesa y como tengo una máquina de esas que pican y muelen de todo, muelo el arroz rezando para que sea algo parecido.
Mezclo con el agua y voilá! me salen una bolitas de libro. Muy ufana me voy a la olla a hervirlas y veo acongojada (primer desastre) que las bolitas perfectas se deshacen en la olla...el arroz molido y la harina de arroz no es lo mismo (que diría Alejandro Sanz)
Pero soy obsesiva-compulsiva y tengo que terminar lo que hago así que busco otra receta en la que se cuece la "pasta" al vapor. Y allá que vamos.
Con la pasta cocida es más fácil hacer las bolitas porque no se pegan tanto y como ya no hay que hervirlas no se van a deshacer.... o sí, bueno intentad pincharlas en el palillo y me contáis.
Gracias a Dios con la salsa no tuve tantos problemas y me salió a la primera, pero el sabor era un poco raro. Ya había probado el agridulce y el agripicante pero el dulcesalado no lo conocía.
Como madre precavida no le puse la salsa a los buñuelos hasta que hubo pasado la prueba del paladar del niñopuñetero que después de tenerme dos horas sudando en la cocina me dice que la salsa no le gusta y que "ahora no me apetecen gracias.."
Ese es el momento en la que una estrangula el trapo de la cocina para no lanzarse a ese cuello como haría Homer Simpson.
Y todavía hay que pasarlos por la plancha...
Hora de la cena.
Marido que mira con cara de "estoqueéh" cuando planto los buñuelos de arroz en la mesa (la salsa aparte).
Niño que se sienta a la mesa con cara de "miraloqueheliado" y Barbaria que barre la estancia con la mirada de "unaquejayoslapongodesombrero"
La tensión se suaviza cuando planto un plato con salchichas. PERO primero sirvo los dangos...
Al final no hubo que lamentar muchos daños: Niño que se come los dangos con tomate (consejo número uno para madres primerizas, el tomate disfraza el aspecto y el sabor de las comidas así que si no son muy melindrosos pueden comer casi de todo con tomate)
Los adultos nos atrevemos con la receta completa y no están del todo mal, no, de hecho están buenos, de hecho nos los comemos todos...
Pero, por mi madre, que este niño va a ver Heidi para que no se le antojen cosas raras para comer.
sábado, 22 de agosto de 2009
Animales en general
El mundo gira, eso es inamovible, pasan los años, las décadas, los siglos...pero el hombre ha evolucionado poco desde las cavernas. Seguimos los mismos impulsos que nos regían hace miles de años cuando el garrote era la única ley ¿cuantas guerras existen hoy en día?
Pensaba yo, pobre ilusa, que la religión (cualquier religión) ayudaría pero no sirve de nada cuando desde los púlpitos (cualquier púlpito) se instiga a destruir, a neutralizar a las demás.
No lo entiendo.
No me cabe en la cabeza, será que la tengo pequeña.. o cuadrada
http://www.youtube.com/watch?v=4tj42ETz88w
viernes, 21 de agosto de 2009
Toros y animales en general
Será que disfrutaba tanto de la compañía de mi abuelo, que ni veía la carnicería del pobre animal.
Ahora todavía dudo entre el respeto a la fiesta o la denuncia de la misma (¿no se podrá torear con banderillas de velcro y estoques de pega como las espadas de las películas?). Y aquí no hay reconciliación posible, o estás con nosotros o contra nosotros, y es por eso que procuro no pronunciarme, porque cada vez que veo una corrida me acuerdo de mi abuelo y sé que la miro a través de sus ojos...
Pero hoy he visto una noticia de un encierro de un toro al que hostigan con vehículos...
Si no soy amiga de los encierros, mucho menos de esas demostraciones de crueldad hacia el animal. Vale, acepto que matemos animales para comer, pero no sé qué sentido tiene tirar una cabra de un campanario, arrancarle la cabeza a las gallinas o perseguir a un toro en todoterreno campo a través.
Así que no podré evitar el acordame de mi abuelo cuando echen toros en la tele, pero no voy a sentarme a verlos, porque ya no me entretiene el sufrimiento. Si acaso, veré la vaquilla del Gran Prix que ésa también le gustaba a mi abuelo. Y pasaré de los animales que corretean a los pobres toros.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Confesiones de un marido
_ ¿A qué te refieres?
_ A este espacio_ dice señalando el hueco que queda en la cama entre él y yo.
....
jueves, 13 de agosto de 2009
¿Crisis?¿Quién dijo crisis?
Bueno, no voy a deciros que es mi caso pero casi casi.
Gracias a los amigos y a los amigos de amigos y por supuesto a mi señor esposo que recurrió a todo conocido en posición de ofrecerle un trabajo, ya vuelve a pertenecer al rebaño de currantes de este país. No es el trabajo de sus sueños ni el sueldo el mejor del mundo pero... no está la cosa como para exigir. El caso es que le han durado poco las vacaciones, gracias a Dios y vuelve a ser el cazador-proveedor de la familia (tarea que comparto, eh?).
En ese lapsus todos nos planteamos los "arreglos" que podían hacerse para intentar gastar un poco menos. Mi peque Daniel propuso quedarnos a comer y a cenar en casa de la abuela para que no hubiera que comprar tanta comida y que se iba a duchar en el patio( donde llega el agua de un bidón de la azotea a una temperatura ideal) todos los días, así con el agua que salpique regaría las plantas y la que cayera serviría para limpiar el suelo...
Lo de comer en casa de la abuela nos gustó a todos menos a la abuela, claro está, pero hemos convertido las duchas colectivas en el patio en una costumbre aunque no creo que ahorremos mucha agua entre salpicón y salpicón. Eso sí nos reimos muchísimo tratando de hacernos con la manguera.
lunes, 10 de agosto de 2009
Ya es oficial
Han despedido a mi marido, junto con otros tres compañeros, porque el jefe no tiene dinero para pagar los seguros sociales. El jefe, que ha hipotecado su casa para pagar los materiales que debía. El jefe que hace dos años nos dió la cesta de Navidad más gorda que he visto en mi vida. El jefe que con los ojos arrasados dice que quiere intentar mantener el negocio por lo menos hasta septiembre. Sus trabajadores se han mantenido con él por pura lealtad, trabajando sin cobrar un duro. ¿Que no hay trabajo? Y una mierda. No hay dinero. Sólo pagarés negociados y renegociados donde los únicos que cobran son los bancos, recargos y recargos haciendo más gorda la deuda...
Propongo volver al trueque y que se joda la macroeconomía.
domingo, 9 de agosto de 2009
¿ Donde lo aprenden ?
_ Papá...
_Qué
_...no, nada, nada.
_Qué quieres?
_ ...es que te iba a decir una cosa, pero...
_ el qué
_ es que te iba a pedir una cosa, pero me vas a decir que no....
_ qué me ibas a pedir, a ver.
_ ...es que como hoy he hecho todos los deberes y no le ha pegado a la prima... te iba a decir que si me dejabas jugar un ratito al videojuego... mientras mamá prepara la cena... pero como tú estás cansado de trabajar... y no has visto la tele en todo el día...pues....
Papá sonríe, le da un beso
_ Puedes jugar, pero sólo mientras se prepara la comida, cuando te digamos que se apaga, se apaga sin protestar.
_ ¡¡vale!!, papá ¡¡¡te quiero!!!
Papá se levanta, le cede el sitio en el sillón y se viene para la cocina.
_ Cariño..._ le digo
_qué
_ no, nada, nada...
viernes, 7 de agosto de 2009
Oído al pasar
Un par de caballeros en un bar (concretamente la peña bética): "Illooo (chiquillo), que pasa con la segunda (ronda)". "Calla, calla aquí está prohibida esa palabra"1
En una tienda (de rebajas) comprando zapatos: " ¿y no me puede hacer un descuento?". "Señora, si valen un euro"
En la sala de espera: "pues trae gemelos, abuela..." "eso es por el vicio..."
En la cafetería: "señora, aquí tiene su tarta y su café", "traemé sacarina, si no te importa"
En el parque, un niño se ha caído de un columpio: "Buaaa! ha sido por tu culpa, mamá, que no me has recordado que me ponga el cinturón como en el coche!!"
En el coche de un compañero de trabajo que se le ahogaba el coche en primera:" ¡niño!, ¡ segunda!", " no me hables, no me hables..."1
Dos chicas en la puerta de una autoescuela: " es que, si eres novata, lo mejor es no intentar meterlo del tirón: un poquito pa´lante, un poquito pa´tras, otro poquito pa´lante, otro poquito pa´tras"2
Y no me he inventado nada, lo prometo
1. para el que no lo sepa el Betis, ha bajado a segunda división.
2. sí, hablaban de aparcar el coche
domingo, 26 de julio de 2009
Vicios inconfesables
Sé que no debería, sé que tengo que dejarlo... aunque hay ocasiones que no puedo dejar de asociar al cigarrillo. Sobre todo son las del "después de": después de comer, después de acabar el trabajo, después del café...
Pero mi peor vicio no es fumar en sí, sino robar mecheros.
Hola, me llamo Barbaria y soy una cleptómana de mecheros.
Ea, ya lo he dicho
Siempre llevo no uno sino varios mecheros en el bolso porque si hay algo peor para un fumador que no tener tabaco, es tenerlo y no disponer de un mechero a mano (he oído historias espeluznantes, como tratar de encender un cigarro con una vitrocerámica_otra razón más para dejar de fumar_) pero llevar algo en el bolso y dar con ello son cosas muy diferentes ¿verdad chicas? y como soy fumadora social casi siempre pido fuego al contertulio del cigarrito en cuestión.
(Hola, me llamo Barbaria y gorroneo fuego.)
Es después, cuando estoy en casa, que descubro mecheros extraños en mi bolso.
La mayoría son de publicidad, algunos con una hoja palmeada impresa, otros son de diseño y los más comprometidos los de chicas desnudas. ("este debe ser de mi marido" me excuso, mis compañeras de trabajo deben de pensar que mi marido es un salido de cuidado).
Pero no importa cuantos tenga, es raro la semana que no descubro un par de ellos en cualquier rincón del bolso o en un bolsillo del vaquero.
Cuando nos sentamos alrededor de una mesa casi todos los mecheros acaban al lado de mi paquete de tabaco.
(Hola, me llamo Barbaria y tengo poderes telequinénicos)
Se me ponen los pelos de punta cuando alguien dice "No sé donde está mi mechero" porque yo sé que está en mi poder, seguro. Y no es extraño que con total impunidad y confianza, mis amigos me registren el bolso cuando salimos de los bares.
Por eso quiero dejar de fumar.
Lo estoy intentando y para evitar la ansiedad me han recomendado el deporte.
Ahora practico el ciclismo con unos amigos... y no sé , no sé...
No sé cómo me han cabido en el bolso las tres bicicletas que tengo en casa.
lunes, 20 de julio de 2009
Curso Dandalú
En muchos sitios me han mirado por encima del hombro cuando he abierto el pico, por mi ceceo o por mis expresiones, a otra gente le resulta gracioso.
Un poné: mi hermana estuvo una temporada viviendo en Huesca trabajando en un puesto donde tenía que hablar con musha gente.
_ Hay que graciosa!!. A ver habla, habla...
Y mi hermana, que no pretendía en absoluto ser graciosa se quejaba:
_ Ea!
Y con esa dos letras se partían de risa.
Gracioso o no, nuestro habla es especial. Y poco a poco vamos ganado terreno, eso de comernos las "d" en las terminaciones -ado, -ido que era propio, según decían de gente inculta, ahora se eschusha por tos laos y se admite. Y es que según decía mi profesor de lengua, un idioma evoluciona con el uso y aquí se usa musho. Se habla por los codos y tienes que hablar ligero antes de que el otro te conteste.
¿para qué decir "¿dónde vas?" si puedes decir "¿ondevá?" y contestar "a casa de mi madre" cuándo puedes decir "ancá mi mae"...?
Si hay alguien interesado en aprender esta bonita lengua (imprescindible para los veraneantes, ya que si te escuchan hablar andalú será más fácil que no te claven en el chiringuito o en el taxi) les remito al programa "Andaluces levantaos" presentado por Manu que además de ser un moustro es el presentador que más cecea del mundo mundial.
Y si alguien te mira mal o te dice que pronuncias las consonantes de forma pésima, siempre podemos contestar como Paz Padilla:
" pero mira que bien pronuncio las vocales ´hijo de puta´.
martes, 14 de julio de 2009
Sentí
la luz rosada del sol tras los ojos cerrados
y decidí que viviría para adentro.
Ya nada me importaba de ese mundo que quedaba más allá de la frontera de mi piel.
Me contenté con oir mis propios latidos, el ritmo de mi respiración,
el movimiento sutil de mis músculos aunque intentaba estar quieta,
el pálpito de mis arterias al pasar la sangre a veces deprisa, a veces despacio,
el eco de mis propios oídos vacíos, el crujido imperceptible de mis huesos,
el gorgeo de mis fluidos, el calor en mi vientre,
el murmullo de mis pensamientos.
Encontré el rincón donde mora el alma.
Te ví.
Y supe que tenía que vivir para afuera
lunes, 13 de julio de 2009
Tres cosas hay en la vida
Teníamos entonces 14 años y unas ganas tremendas de ir a ver a nuestro ídolo del momento, a saber Michael Jackson, que venía a dar un concierto a Marbella
"...cuando eres jóven tienes tiempo y ganas pero no tienes dinero,.. ".
Así era, teníamos tiempo y ganas, pero ni un duro en el bolsillo.
Bueno, ni un duro ni permiso de nuestros padres, con lo cual se nos pasó la ocasión y tuvimos que conformarnos con escuchar "BAD" en el casette de casa, eso sí con las camisetas con su cara puestas y chillando como si estuviéramos en el concierto.
"...cuando maduras y trabajas sigues teniendo ganas y tienes dinero, pero no tienes tiempo"
No sabía yo cuán lapidaria sería aquella frase, ahora, con 35 años sigo teniendo ganas de hacer muchísimas cosas y afortunadamente cuento con el dinero necesario para hacer alguna.
Sin embargo no tengo tiempo. Me siento como el conejo ese de Alicia en el País de las Maravillas, corriendo a todas partes mirando el reloj.Mi despertador suena varias veces, la hora de levantarme yo, la hora de despertar a los niños, la hora de llevarlos a cole (menos mal que ahora están de vacaciones...)
Ya no paseo, camino a grandes zancadas, sacando el móvil cada diez pasos para ver si voy justa.
Las tareas, las más triviales, como llevar el coche a la revisión u organizar los armarios con la ropa de temporada se postponen una y mil veces porque no tengo tiempo de hacerlo.
Mi madre pregunta si aún tengo ocasión para leer y le confieso que sí, cuando voy al baño y que no os engañen las horas de entrada de los post porque el reloj del ordenador desfasa y escribo entre las doce de la noche y las dos de la mañana, cuando ya no puedo robarle más horas al sueño.
Y siento que se me escapan las oportunidades como el concierto aquel, y reniego de mi madre cuando decía "ya tendrás tiempo".
Mentira.
El tiempo es el recurso más escaso del que dispongo.
Creo que en eso consiste la crisis de los 35, cuando ves que se te escapan los segundos, los minutos, los meses...
Y me da miedo.
Me da miedo llegar a la tercera frase, a la ineludible verdad que nos acecha, y que tan sabiamente predijo mi amiga:
"... y cuando eres viejo, tienes tiempo y dinero, pero ya no tienes ganas."
Carpe diem, amigos, carpe diem.
martes, 7 de julio de 2009
Diccionario Daniel-español,español-Daniel Primera Parte
Chaparroneado-da: dícese del estado en el que quedan los cristales tras haber caído un chaparrón y por extesión cualquier objeto, persona o superficie cubierta de gotitas de agua.
Descascarear: acción de quitar la cárcara a un huevo
Elastificar: estirar una parte del cuerpo, sobre todo en referencia a los brazos, para alcanzar un objeto. ( Esta definición se incorpora tras visionar Los Cuatro Fantasticos )
lunes, 6 de julio de 2009
Superioridad masculina
Uno de los varones de la reunión comenta: "No sé qué queréis las mujeres, empeñadas en hacer de todo cuando está demostrado que los hombres son superiores: tenemos más fuerza física, conducimos mejor, tenemos más destreza manual, comprendemos y manejamos mejor los aparatos tecnológicos... ¡si hasta los mejores cocineros son hombres!".
Su mujer, lejos de enfadarse, le dice: "Creo que tienes razón y que las mujeres deberían no meterse en trabajos propios de hombre"
El chico comienza a hincharse como pavo y las demás féminas estamos a punto de empezar a protestar cuando su mujer toma de nuevo la palabra:
" A partir de mañana, como tienes más fuerza sacas TÚ la basura; como conduces mejor, llevas y traes TÚ a los niños de la escuela de verano; como tienes más destreza manual, planchas TÚ la ropa; pondrás TÚ la lavadora y el lavavajillas porque manejas mejor los aparatos tecnológicos y por supuesto puedes hacer TÚ la comida como los grandes cocineros..."
Los demás hombres afirmaron que eso de la superioridad masculina era un mito.
miércoles, 1 de julio de 2009
La mancha
Al verla un poco más de cerca (pero pá qué miras?) las líneas de unas huellas dactilares hicieron protestar otra vez a mi garganta. (Ahora imaginaba al CSI presionándola con un plastiquito).
Cuando salí del servicio esperaba no tener que verla más pero, somos animales de costumbres y al volver a entrar en el baño al día siguiente (el de la izquierda) veo ante mis fascinados ojos la misma mancha. Ahora era un poco más parda y ya no daba tanto repelús. Extraño en un hotel de cuatro estrellas que la hayan pasado por alto...El tercer día sus bordes eran más difusos, el cuarto día estaba más seca, el quinto día empecé a buscar formas por si era una manifestación extraña como las caras de Bélmez, el sexto día pensé indignada en dar parte en recepción, pero sólo lo pensé... El séptimo y último día de mis vacaciones iba a entrar en el aseo cuando me lo impidió en carrito de la limpieza (este es tu final, bellaca) y me acerqué a ver su exterminio con una insana curiosidad. Allí , la señora de la limpieza embadurnaba las paredes del baño y la taza con un mejunge de olor extraño y frotaba con fruicción. Esperé impaciente a que terminara y entré en el cuartito con una no menos insana satisfacción..para descubrir que la mancha permanecía.
La muy canalla se reía de mí cuando, perpleja, descubrí cómo se había salvado: las limpiadoras entraban y fregaban dejando la puerta del aseo abierta... tras la cual ella se escondía.
Allí estábamos, ella y yo, ella había mirado la cara de cientos de mujeres en esa semana, se había exhibido sin pudor y yo podía oir sus carcajadas mientras saboreaba mi desengaño.
Salí, sin hacer uso del aseo, no le daría esa satisfacción y allí seguía el carrito de la limpieza mientras arreglaban el otro baño. Iba a avisar a la empleada, pero impulsivamente cogí el líquido que olía a gas inflamable y la rocié sin compasión. Recogí sus restos con papel higiénico y lancé por el inodoro. Ahora era ella la que me miraba perpleja mientras yo la veía desaparecer en espirales.
¿Qué hemos aprendido?
1. Que hay cosas que es mejor hacer tú mismo
2. Que las cosas que hay que hacer tú mismo, hay que hacerlas cuanto antes
3. Que tengo que dejar de darle personalidad a las cosas o voy a necesitar medicación.
Dejavú
La chica no deja de meterse en lios del que acude pronto a rescatarla su particular protector que la ama y la teme sin dejar que se acerque a él. Al final un gran problema asola a la familia de ella y de rebote al galán, que la niña quiere resolver entregándose al malo-malísimo.
El guapísimo protagonista cuyo físico nos ha hecho suspirar, acude al rescate la salva a ella, a su familia y derrota al malo-malísimo que por cierto resulta ser un antiguo enemigo de su familia.
Desaparecen juntos, montados en un corcel blanco, cabalgando hacia el atardecer.
No recuerdo el título, era algo como "el amante fiel" (recuerdo que la palabra "amante" del título me decidió a comprarlo con quince años en un puesto de libros usados) en la portada aparecía una chica en brazos de un fornido hombretón con el pecho al desubierto y las pastas eran, por supuesto, de color rosa.
Esta semana he leído algo parecido, aunque mucho más aburrido y peor escrito que aquel folletín.
Han sido los 13 euros peor invertidos de toda la semana (incluyendo la revista de los lunnis para mi hijo) y no, no pienso leer las siguientes partes.
Y me he enterado que le han hecho hasta una película...
jueves, 18 de junio de 2009
ganitas de ná
Miro su pecho, donde su corazón casi ni anda y los botones de la camisa casi no le abrochan de lo que ha engordado y voy al despacho. Cuento ocho pastillas, pequeñas, redondas y se las llevo con un vaso de agua. Tomeselas, le digo, se quedará dormida y aquí paz y después gloria.
Me mira, mira las pastillas, "que guasona eres". Vuelve a mirar mi cara y la mano donde tengo las pastillas. Se asusta, se lleva la mano al pecho, "esas son las que me dan de noche para los nervios, las de dormir.." y luego se agarra a las espalderas y empieza a ponerse en pie.
Se levantó por lo menos 10 veces y luego anduvo quince minutos sin protestar.
Guardé las pastillas en el bolsillo de la bata que no es cuestión de desperdiciar con lo cara que está la sacarina.
El día que alguien me las coja, dejo el trabajo.
miércoles, 17 de junio de 2009
Bésame tonto
buscando de tus labios el perdón
se esconde tras tus dientes
zigzaguea
provoca mi desesperación
lo veo en el claro iris,
tras tus pestañas
lo siento entre tus manos,
en las palmas
tras tu burlona risa se agazapa
esquivo,traicionero y burlón
sal de tu escondite,
perdón ingrato
deslízate entre los labios apretados
y derrámate en los míos
que desean tanto
enredarse en esa boca,
que tanto amo.
lunes, 15 de junio de 2009
¿creemos en la Astrología?
Haciendo limpieza, me encuentro con un libro de predicciones de Aries para el 2005.
miércoles, 10 de junio de 2009
Siguiente Blog
Se equivocaba.
Fiel a mi promesa, no subo al ordenador hasta que él se acuesta. Como soy de hábitos noctámbulos no le extraña que me cueste tarde y me deja hacer...y empiezo por ver mi escritorio y comienzo por la ronda de lecturas.Luego descubro una pestañita arriba del todo (siguiente blog, dice) y pincho y empiezo a ver páginas en japonés, y en portugués y en inglés y ¡mira! una en español...y descubro orgullosas mamás que sacan fotos de sus retoños, imposibles adolescentes quejándose del mudo, poetas, escritores,guionistas, periodistas, economistas, maestros...todos lanzando botellas al mar como naúfragos, todos deseando que nos oigan, que nos presten atención...
Ayer estuve hasta las dos de la mañana leyendo pensamientos y era como sentarse en la costa y escuchar el ruido del mar: un murmullo de voces, un concierto de sentimientos, una tormenta de ideas...
y he venido a descubrir, como el agente Mulder, que no estamos solos en el universo.
martes, 9 de junio de 2009
Madre no hay más que una
_ mamá!
_que (ya empezamos)
_ quiero eso que anuncia la tele para mi cumpleaños.
_ Sí
_Mamá!
_quee
_ eso que tiene un pincho así y luego sube y luego baja
_....(empiezo a leer)
_..mamá!!
_ quee (no es pesado ni nada)
_ que tiene luces y gira
_ ....( Uy! casi llego a terminar la frase)
_Mamá!!
_ queeeeé! (mira, con la ilusiónque me hizo a mí cuando el niño aprendió a hablar, se podía haber quedado calladito unos añitos)
_ te quiero.
Ni que decir tiene que cerré el libro.
lunes, 8 de junio de 2009
De lo que no soy capaz
Al principio siento como se forma una espesa burbuja de magma, redonda,viscosa... va creciendo lentamente y antes de que pueda darme cuenta hay varias más en camino.
Van ascendiendo, quemando todo a su paso.
Llegan a los pulmones y no puedo respirar,
llegan al corazón y no llego a comprender si se para
o se acelera tanto que no soy capaz de ditinguir los latidos.
Llegan a la garganta y se quedan ahí, las noto,
quemándome, arañándome pugnando por salir...
Sin embargo es imposible.
Mi glotis se cierra,
se me seca la boca,
aprieto los labios para que no se escape la rabia, para no perder el decoro.
Maldito decoro.
No sé de quién aprendí a contenerlas,
no sé quien me enseñó a callar por miedo o por vergüenza,
si es aprendido o innato.
no sé de quien son los dedos que me atenazan la voz,
ni sé de quien son las riendas que frenan mi consciencia.
Sé que callo,
que siempre callo
y que lloro.
Pero ya estoy aprendiendo a contener también las lágrimas.
jueves, 4 de junio de 2009
Me salió redonda
Primero leí sus versos aqui y luego hice los míos...
...y me salió redonda,
tanto, que aunque se la dediqué a alguien no puedo evitar ponerla aquí también
...un faro sin luz
una luz sin sombra
una boca que nombra
tu nombre
un nombre sin hombre
sin pies ni cabeza
sin labios, sin besos
sin piel
solo huesos
huesos que desnudos
destilan tristeza
viernes, 22 de mayo de 2009
Un día cualquiera
Entonces puede uno relajarse y... no, no es así, entonces hay que preparar comida para el día siguiente y adecentar la casa, por si a una trabajadora social desocupada le entrara ganas de venir a visitarnos y comprobar que vivimos en condiciones de salubridad.
Cuando al final se acaba el día, porque siempre acaban, obtengo mi recompensa:
meterme en la cama y buscar con mis pies los pies del marido, que siempre están calentitos.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Olé, Bovedilla!!
Lástima que para ello tuviera que ponerse hasta arriba de droga.
Si es que hay cosas que si no se dicen revienta uno.
adiós maestro
qué digo cada día cada minuto
cada
bocanada de aire
muevo mis dedos como si pudieran
atrapar o atraparme
pero mi saldo disminuye
muevo mis ojos como si pudieran
entender o entenderme
pero mi saldo disminuye
muevo mis pies cual si pudieran
acarrear o acarrearme
pero mi saldo disminuye
mi saldo disminuye cada día
qué digo cada día
cada minuto
cada
bocanada de aire
y todo porque ese
compinche de la muerte
el cero
está esperando
Mario Bennedetti
sábado, 16 de mayo de 2009
Uffs!
Supongo que después de haber leído unos pocos tuve el famoso pensamiento español "si lo hace ese, lo hago yo"...y ahí me lancé, sin red.
Siempre he tenido un diario, desde los catorce años, y he llenado libretas y libretas con pensamientos, sueños y preocupaciones. Pero eran para mí. No tenía que preocuparme ni de comas (siempre he pensado que pongo demasiadas comas cuando escribo) ni de acentos, ni si quedaba bonito o feo o mal redactado. Escribía como catarsis, para conjurar al destino pidiendo deseos, para aclarame las ideas al intentar ordenarlas...
Pensé que esto sería parecido, o pretendía que lo fuera, pero después de estar media hora frente a la pantalla ensayando títulos, hilvanando frases, veo que no va a ser así.
No puede ser así porque aquí estoy expuesta.
Mis libretas, que se mudaron de escondite mil millones de veces, estaban a salvo de cualquier mirada indiscreta ( de hecho dejé de escribir cuando al final encontraron una) aquí, a pesar del anonimato de los nicks, me pongo a escribir pensando en los otros y me cuesta... me cuesta abrir el candado del alma.
Pero ¿no era esa la razón? ¿no era precisamente el compartir algo de mí en este vasto océano?.
es entonces cuando me entra el ataque de pánico escénico...
(Dios mío, Dios mío, Dios mío)Dios
Y respiro hondo y al final digo ¿qué carajo?
miércoles, 13 de mayo de 2009
Manos
creo que son manos
cinco dedos, la muñeca
y las líneas dibujadas sobre la palma desierta.
Son manos
sé que son manos
son mis manos por más señas,
pero no parecen manos
sin las tuyas entre ellas.
P.D. si quereis ver manos que no parecen manos, no os olvideis de pinchar aquí.
lunes, 11 de mayo de 2009
El caminante
Con pasos cortos,
con las puntas de los pies hacia fuera
y el bastón colgando del brazo como si fuera un accesorio en vez de necesitarlo realmente.
Camina solo.
Antes le acompañaba un perro (aún lleva la correa en el bolsillo de la chaqueta), pero ya se ha ido.
Se fué.
Se han ido casi todos.
Siempre se para conmigo cuando le doy los buenos días porque le suelo invitar a un cigarrillo.
_ No está bonito que las mujeres fumen_ dice mientras menea la cabeza.
Y me habla de su Bernarda, de como se conocieron , y de su Manolo que lo gana bien,pero lo gana lejos, y de las niñas (" la Laura y la otra" porque no consigue recordar que la pequeña se llama Cynthia) a las que sólo conoce por fotos.
A veces me acepta un café, que hace que el camarero bautice cuando yo hago que no miro y siempre me hace sonreir cuando le pregunto cuántos años tiene y él me contesta:
_Calculo que dos o tres, todavía_ porque cuenta los que le quedan y no los que han pasado.
Me despido todos los días, diciendo que tengo que regresar al trabajo.
_ No está bonito que la mujeres trabajen_ dice mientras menea la cabeza.
Y le veo alejarse.
Caminando con el bastón colgado del brazo como si fuera un accesorio en vez de necesitarlo, con las puntas de los pies hacia fuera, con pasos cortos, despacio..y mirando hacia el suelo porque sólo los ojos que ya lo han visto todo no necesitan mirar hacia delante.
miércoles, 6 de mayo de 2009
¿Cómo vamos hoy a putear a Bovedilla?
A ese pobre becario le han hecho de todo, desde enterrarlo en un ataud hasta ponerle pechos. Hoy casi se muere por una sustancia pseudo radiactiva.
Claro que no llega al extremo de quitarle un riñón como al comisario, pero para eso es el jefe.
así que cuando puedo ver algún capítulo me pregunto ¿ Cómo habrán puteado hoy a Bovedilla?
....
y pensar que hay gente a la que le pagan por eso cuando en el mundo real hay tanto puteador suelto..
bovedillas del mundo ¡¡uníos!!
sábado, 25 de abril de 2009
esto no es lo que parece
No lo es.
Puede parecer que sí, que casi me he creido capaz de empezar a escribir algo más que notas como "cariño, que no se te olvide comprar el detergente"
Puede parecer que voy a empezar a no callarme y a decir algo más que "sí, señor" o "ay que ver como está el mundo"
Puede parecer que vaya a empezar a quitarle el polvo al corazón
Quien sabe
pero, ya sabes,
nada es lo que parece